TALLER “FORMANDO PARA EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES CON VIH”
Una de las estrategias del proyecto “Acelerando la acción regional a favor de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la NO Violencia hacia las mujeres con VIH” financiado por El Fondo Mundial, es el empoderamiento de las mujeres con VIH; es por ello que ICW Latina junto con Hivos y con el acompañamiento metodológico de METOCA, se realizar en Ciudad Antigua, Guatemala el taller “Formando para el empoderamiento de las mujeres con VIH”.
Durante los primeros tres días de formación, las 35 mujeres participantes han abordado los contenidos sobre “Mujeres Heredadas” y “Mujeres Reforzadas”.
Mujeres Heredadas: La Violencia Contra la Mujeres desde lo ancestral
En este modulo realizaron un recorrido de la historia colectiva de las mujeres, desde la violencia y subordinación vivida por las ancentras de su familia, a través de ejercicios vivenciales y lúdicos, que motivaron a la reflexión sobre como esa violencia se ha perpetuado en la vida de las todas las mujeres y ha marcado sus metas, aspiraciones y su autonomía como mujeres, hubo también la oportunidad de compartir las diferentes formas de resistencia que las mujeres han implementado.
ademas, abordaron los conceptos de Patriarcado y Feminismo Comunitario, lo que abrió espacio para analizar la influencia del Patriarcado en la conciencia y vida de las mujeres, así como debatir sobre la definición del feminismo que plantea feminismo comunitario, lo que permitió que las participantes tuviera un dialogo y una reflexión sobre la relación de estos conceptos con las historia de vida de las mujeres.
Se cerró la jornada de aprendizaje con la presentación del Árbol de Teatro de las Oprimidas compartiendo su origen y su propuesta ética y solidaria como base de información para introducir a las mujeres participantes a la aplicación de esta metodología.
Mujeres Reforzadas: Discurso hegemónico del sistema patriarcal
a través de este modulo se analizó la construcción social de ser mujer y el como las instituciones como la familia y los medios de comunicación promueven y transmiten mensajes e imágenes de mujeres que fomentan la discriminación, racimo y la opresión. Las participantes lograron conversar y analizar de situaciones concretas de violencia vividas por las mujeres y encontrar identificar y analizar los diferentes mandatos e imposiciones sobre los roles y los estereotipos que han influenciado a la mujeres. Este compartir de ideas y reflexiones tuvo como base dinámicas de trabajo en grupos y la creación de presentaciones teatrales elaboradas por las participantes y el debate en las plenarias, el cual reforzó la construcción colectiva del análisis crítico de la realidad vivida por las mujeres .
Preparándolas para la Red
Se reforzaron las habilidades de las participantes para dirigir ejercicios grupales, en función de la preparación para el taller de réplica con el grupo de facilitadoras de los capítulos nacionales de ICW Latina, quienes estarán facilitando los grupos de empoderamiento, con lo que se fortalecerá el liderazgo y la capacidad colectiva de la Red de la ICW Latina.
Este módulo se cerró con la apropiación de los elementos básicos de la dramaturgia de Teatro de las Oprimidas, poniendo en práctica este aprendizaje a través de representaciones teatrales de la técnica de Teatro Foro, con el cual lograron identificar el valor que esta herramienta tiene para el análisis del contexto, abordando a través de ella, situaciones de la vida organizacional, hablaron sobre los desafíos y ensayaron y analizaron estrategias de lucha de forma colectiva.